Racing Engineering   llega al Red Bull Ring para la cuarta prueba de las GP2 Series del 2015 ocupando   la segunda posición en la clasificación de equipos y con su piloto, Alexander   Rossi, situado también en la segunda plaza del campeonato de pilotos. Tanto   Alexander como su compañero en la formación española, Jordan King, han sido   competitivos en las sesiones de clasificación y las carreras de lo que va de   temporada, por lo que ambos buscarán seguir sumando puntos y subir al podio   en Austria. 
                   
Hablamos con Alan Queille, Ingeniero de Racing Engineering,   sobre la anterior prueba del certamen, disputada en Mónaco, y sobre la de este   fin de semana en el Red Bull Ring. 
 
Los resultados obtenidos en   Monaco produjeron algunas sensaciones contrapuestas. ¿Cómo describirías el fin   de semana en general? 
 
El fin de semana fue   bueno en lo que respecta a las prestaciones, ya que conseguimos la 'pole   position' con Alex y Jordan fue bastante rápido teniendo en cuenta que esta era   su primera vez en Mónaco. Se nos escapó la vuelta rápida en la carrera 2 por   apenas unas centésimas pero esperábamos haber sumado más puntos. Perdimos la   victoria con Alex debido a un poco de retraso en el cambio de neumáticos causado   por el equipo que estaba delante de nosotros en la zona de parada en boxes, y   Jordan iba camino de acabar alrededor del sexto puesto antes del periodo de   coche de seguridad virtual. Además de todo esto, el fuerte accidente de Jordan   en la carrera 2, y la penalización que recibió por ello, se añadieron a las   decepeciones del fin de semana. 
   
 
                  Mónaco es el circuito más lento del calendario y el Red Bull Ring,   en Austria, es también un circuito bastante corto. ¿Cuales son las principales   diferencias entre ellos? 
                     
                   
                  La principal diferencia entre   Mónaco y el Red Bull Ring es el número de rectas de alta velocidad. En el Red   Bull Ring se alcanza la velocidad máxima cuatro veces mientras que en Mónaco   sólo se llega a ella en una ocasión. También hay más curvas de velocidad media   en el Red Bull Ring que en Mónaco, donde sólo hay una recta y muchas curvas   lentas. Estas características hacen que el promedio de velocidad en   el Red Bull Ring sea   significativamente mayor que en Mónaco. 
                     
                   
                  Austria es un circuito con   varias rectas, algunas subidas y bajadas, curvas, altas velocidades y baches,   una mezcla interesante… ¿Cual es el punto clave para los ingenieros a la hora de   la puesta a punto y la preparación para las distintas   sesiones? 
                     
                   
                  Los puntos clave, cuando preparamos   cualquier prueba, se basan sobre todo en las características de la pista: el   número y el tipo de curvas, la longitud de las rectas, si hay frenadas fuertes o   no. Aunque el Red Bull Ring no tiene muchas curvas, sólo nueve, ofrece una   mezcla de diferentes tipos que lo hacen interesante y todo un desafío para   encontrar un buen equilibrio en términos de puesta a punto: tiene curvas muy   lentas, como la 2 después de una fuerte frenada, una secuencia de curvas de   media velocidad en la parte central y una curva muy rápida para terminar la   vuelta. Para las carreras, nos concentramos más en el desgaste de los   neumáticos, el año pasado el Red Bull Ring fue uno de los circuitos con menos   degradación de las gomas. En los entrenamientos libres y la sesión de   clasificación nos fijaremos sobre todo en como es en esta temporada con los   neumáticos más blandos. También estaremos atentos al pronóstico meteorológico,   especialmente en un sitio como Spielberg, donde el clima puede cambiar   rápidamente, como pudimos ver el año pasado en los libres. 
                     
                   
                  En un circuito como este, en   el que los pilotos tienen poco tiempo de descanso, con curvas rápidas y fuertes   frenadas ¿cuales son los principales desafíos para ellos? 
                     
                   
                  El Red Bull Ring es un circuito muy   técnico. La primera parte es toda sobre velocidad máxima y puntos de frenada. La   segunda mitad es más de menor velocidad y de encontrar el ritmo en esta zona   virada. Estas características son también fundamentales durante la carrera,   cuando se pueden ver muchos adelantamientos entre las curvas 1 y 3 pero es casi   imposible adelanter en la segunda mitad del circuito. 
                  Pero el mayor desafío del Red Bull   Ring está en su longitud. Al ser tan corto, los tiempos por vuelta son muy   parecidos entre todos los pilotos por lo que cada error puede suponer perder   posiciones. 
                     
                   
                  El año pasado fue la primera   vez que la GP2 se disputó en Austria y Racing Engineering consiguió muy buenos   resultados en las dos carreras. ¿Podemos esperar algo parecido este   año? 
                     
                   
                  La primera tarea será tener buenos   resultados en la sesión de clasificación ya que, como comenté antes, se espera   que los tiempos por vuelta estén muy igualados entre los primeros quince pilotos   debido a las características del circuito. Jordan tiene una penalización de tres   puestos en la parrilla por el incidente de Mónaco, lo que hará aun más   importante para él la sesión de clasificación. En comparación con el año pasado,   tendremos el DRS y un compuesto más blando de neumáticos, y todos los equipos   tendremos un año de experiencia en esta pista. Pero todos en Racing Engineering   estamos trabajando duro para tener los dos coches en posición de luchar por   buenos resultados en el Red Bull Ring. |